Control de calidad de lácteos en Ecuador: un trabajo constante para asegurar leche segura y competitiva

Introducción

Empieza destacando que la producción de lácteos es una actividad vital en Ecuador, tanto para la seguridad alimentaria como para la economía rural. Pero que para que los productos lácteos sean seguros y puedan competir, se requiere un control de calidad de leche en Ecuador constante. Menciona que Sudmilk/Bioeasy se interesa por estos temas pues sus productos/servicios están relacionados con pruebas, kits, control de contaminación, etc.

Importancia del control de calidad en los lácteos

  • La leche es un alimento que puede contaminarse con agentes microbiológicos, residuos químicos, antibióticos, etc. Consumir leche no apta puede generar riesgos para la salud pública.
  • Garantizar estándares de higiene, composición (grasa, proteína), ausencia de contaminantes es fundamental tanto para uso doméstico como industrial.
  • Para acceder a mercados internacionales se exigen normas más estrictas, lo que requiere que los productores cumplan con pruebas y controles. En este punto, las pruebas para leche como análisis de proteína, grasas, detección de antibióticos, etc., son clave.

Normativa y organismos encargados en Ecuador

  • El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAG) realiza operativos con supervisión de Agrocalidad, ARCSA, Ministerio del Interior, Policía Nacional, etc. 
  • Se aplica el Reglamento a la Ley de Fomento, Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados
  • Se usan los estándares normativos del INEN para definir calidad de leche cruda apta para consumo e industrialización.

Retos actuales en la producción láctea

Basado en el análisis sectorial:

  • Alta informalidad: se estima que casi la mitad de la leche producida entra al mercado informal, lo que dificulta los controles sanitarios y de calidad. 
  • Costos de producción elevados: alimentación del ganado, transporte, infraestructura, etc. 
  • Baja tecnificación: en muchos casos, maestros productores no tienen acceso a capacitación, ni herramientas modernas para pruebas, sanitización, etc. Hay necesidad de mejorar higiene en ordeño, control de calidad del agua, del pasto, etc. 
  • Desafíos regulatorios y de cumplimiento: asegurar que todos los eslabones de la cadena (transporte, almacenamiento, centros de acopio) cumplan con estándares.

Herramientas y tecnologías: pruebas rápidas, kits, detección de antibióticos

  • Los kits para detección rápida permiten identificar contaminantes de leche como antibióticos, presencia bacteriológica, inestabilidad proteica, etc., de forma más inmediata que los análisis de laboratorio.
  • Pruebas de antibióticos son críticas: residuos de antibiótico en la leche pueden perjudicar tanto al consumidor como al procesamiento industrial.
  • También es importante verificar parámetros clásicos: grasa, proteína, contenido de agua, higiene, condiciones sanitarias.

Casos recientes de operativos de control

  • En Cañar, MAG y entidades del estado inspeccionaron vehículos que transportaban leche en carretera e industria. Se revisaron más de 10.300 litros de leche, se decomisaron 830 litros que no cumplían parámetros de inestabilidad proteica.
  • En otro operativo en la vía Panamericana, en el sector Inganilla (Cañar), se inspeccionaron 15.800 litros: se verificó cumplimiento normativo, pero cerca de 2.000 litros fueron decomisados por no cumplir estándares de calidad.

Recomendaciones para productores y consumidores

Para productores:

  • Implementar rutinas de higiene en ordeño, limpieza de utensilios y tanques, controlar la calidad del agua.
  • Usar kits de pruebas rápidas internamente para monitoreo frecuente (antibióticos, contaminación microbiológica, estabilidad proteica).
  • Capacitar al personal y adoptar buenas prácticas en el transporte y almacenamiento.
  • Mantener registros de control de calidad para trazabilidad y cumplimiento normativo.

Para consumidores:

  • Verificar que los lácteos que compran provengan de industrias que cumplen normas sanitarias reconocidas.
  • Exigir certificaciones o etiquetas claras que indiquen controles de calidad.
  • Ser conscientes del peligro de consumir leche adulterada o con residuos de antibióticos.

Conclusión

El control de producción de lácteos en Ecuador no es algo que se hace una vez; es un esfuerzo constante que involucra a productores, organismos de regulación, y consumidores. Solo si se mantiene la calidad, higiene, transparencia, y se utilizan herramientas modernas como pruebas rápidas y kits de detección, se podrá garantizar leche segura, valor agregado, competitividad internacional, y la salud del consumidor. Sudmilk (o Bioeasy) se enmarca en este contexto como actor relevante en ofrecer productos/servicios que apoyen ese control riguroso.

Contáctanos

Atención al cliente mediante nuestros canales electrónicos o visitanos en nuestras oficinas

Pifo, Ecuador

info@sudmilk.com

+593 99 567 2494

Sudmilk

"Somos la empresa líder desde hace más de 8 años colaborando con nuestros clientes del sector lácteo y alimentario en general."

Recibe noticias
Siguenos

© SUDMILK. Todos los derechos reservados.

Powered By simetricsoftware